Saltar al contenido principal

Hemofilia B

¿Qué es la hemofilia B?

La hemofilia tipo B es un problema hemorrágico en el que las personas sangran durante periodos más prolongados ya que su sangre no contiene una cantidad suficiente del factor IX de la coagulación, este factor de coagulación es una proteína de la sangre que controla el sangrado. La hemofilia es hereditaria y no es una enfermedad que se pueda contagiar. En algunos casos la hemofilia puede presentarse, aunque no haya un historial familiar, por mutaciones espontaneas en los genes de la persona; esto se conoce como hemofilia adquirida, un trastorno autoinmune y no un trastorno de coagulación hereditario. Hay tres niveles de gravedad para la hemofilia medidos en términos del porcentaje de actividad normal del factor de coagulación IX en la sangre; el rango normal en la sangre es de 40% a 150%. Cuando los niveles son menores a 40% se considera como hemofilia leve, de 1% a 5% se considera hemofilia moderada y debajo de 1% se trata de hemofilia grave.

Actualmente existen muchos tipos de tratamiento disponibles para la hemofilia como los concentrados de factor de coagulación (CFC) de vida media estándar y vida media prolongada los cuales se administran como infusiones intravenosas. Las terapias sin factor de remplazo presentan innovadoras opciones de tratamiento reequilibrando la hemostasia sin necesidad de reemplazar el factor de coagulación faltante.

Referencia
World Federation of Hemophilia. (22 de enero de 2025). Hemofilia. https://elearning.wfh.org/es/centros-de-aprendizaje/hemofilia/?_gl=1*1mow94b*_ga*MTQyMjQ2NDk2LjE3MzY3ODQxOTk.*_ga_7974KH9LH5*MTczNjc4ODQzMS4yLjEuMTczNjc4OTQ1OC4wLjAuMA..&_ga=2.42758438.261597660.1736784200-142246496.1736784199